Se trata de seres vivos, como nosotros o como los demás animales que conocemos, pero tienen algunas diferencias que las distinguen notoriamente del resto de los seres vivos, y es que pueden producir su propio alimento a base de agua y sol principalmente, por medio de un proceso que conocemos como la fotosíntesis, que resumiendo lo que hace es transformar un sustrato inorgánico en uno orgánico empleando la luz solar.
Es importante saber que en muchos casos, las plantas tienen flores según la época del año en la que estemos (por ejemplo, las orquídeas), sin embargo, también existen algunas especies que no tienen flor (ejemplos son los helechos, colas de caballo y demás). También es importante saber que muchas especies protegen a sus semillas por medio de frutos que producen (manzano)
Contenido:
Los tipos de plantas
En el mundo existe una gran cantidad de clases de plantas que se clasifican de diversas formas, puede ser por la forma en que se reproducen, el tamaño de las mismas, o también puede ser por la función que cumplen en nuestras vidas, en nuestro entorno. Siguiendo eso, a continuación puedes ver cuáles son las distintas formas de catalogarlas.
Por su función
Por su método de reproducción
Por su tamaño
Partes de las plantas
- Raíz: Es la encargada de fijar la planta al suelo, además es imprescindible para poder absorber los minerales y el agua, sin ella no podría alimentarse.
- Tallo: Debe dar el soporte a la planta, existen especies con tallos delgados y flexibles, así como también los hay leñosos y resistentes.
- Hoja: Es una especie de antena, por medio de la cual la planta capta o recibe los rayos de luz del sol.
- Flor: Es el órgano reproductor de la planta, allí tiene todo lo necesario para producir el fruto y la semilla por medio de la cual podrá esparcirse, esto lo consiguen gracias al viento o la ayuda de otros animales, como las abejas. Las funciones de la flor son puramente reproductivas, siendo capaz de producir y proteger los gametos necesarios para su reproducción.
Características de las plantas
Como todo ser vivo, las plantas tienen una serie de características que las distingues del resto, pero también tienen algunos aspectos en común, precisamente por ser seres vivos disponen de un ciclo de vida, el ciclo de vida de las plantas consiste en: Nacer, Crecer, Reproducirse y Morir.
Pero como decíamos, tienen algunas características que las hacen únicas, y particularmente son dos las más destacadas, por un lado debemos decir que son seres autótrofos, es decir, son capaces de fabricar sus propios alimentos, pudiendo elaborar materia orgánica a partir de moléculas inorgánicas, para esto requieren de la energía del sol.
Por otra parte, destaca que son capaces de producir oxígeno, por medio del proceso de fotosíntesis, las plantas pueden liberar O2 a la atmósfera, lo que habla claramente de la importancia vital que tienen para nuestro planeta, ya que estamos hablando de un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos.
Nutrición de las plantas
Para comprender cómo se nutren las plantas debemos saber que son 12 los nutrientes principales que necesitan para crecer y desarrollarse. A partir de estos es que son capaces de sintetizar todas las enzimas y vitaminas que necesitan. Estos nutrientes se van a conseguir del abono para plantas, ya sea abono orgánico, o abono químico. Algunos de los nutrientes son macro-nutrientes, es decir, que los necesitan en mayor cantidad y otros micro-nutrientes, que necesitan en menor cantidad.
- Macro-nutrientes: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K), Azufre (S), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg). Los que necesita en mayor cantidad son los 3 primeros.
- Micro-nutrientes: Hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), boro (B), manganeso (Mn), cloro (Cl) y molibdeno (Mo).
Vamos a ver cuáles son los síntomas de la falta de cada uno de los nutrientes, o del exceso y cómo remediarlo.
Nitrógeno
El nitrógeno es, junto con el fósforo y el potasio , uno de los nutrientes principales en la nutrición de las plantas. El nitrógeno da vigor a las plantas y abundancia de hojas.
Síntomas de la falta de nitrógeno en las plantas.
- Las hojas viejas se tornan de un color verde más pálido – amarillo (conocido como clorosis).
- Si la deficiencia continúa las hojas inferiores caen.
- Las hojas no crecen, con lo que la planta adquiere un aspecto delgado y amarillento.
Solución a la falta de nitrógeno en las plantas.
- Aplicar fertilizantes con alto contenido en nitrógeno. Los fertilizantes N-P-K serían válidos, cuanto más alto el valor de N mejor.
- Para conseguir una acción muy rápida, aplicar el nitrógeno directamente en forma de nitrato como por ejemplo el nitrato de potasio, o nitrato de calcio.
- Como prevención a la falta de nitrógeno aportar anualmente un abono orgánicos, como el estiércol, mantillo, humus de lombriz, compost, etc., proporcionan Nitrógeno a medida que se descomponen.
El exceso de nitrógeno
- Produce un crecimiento exagerado y color verde intenso, con plantas más propensas a las plagas y enfermedades. Además al haber un predominio exagerado de las hojas, la floración es escasa.
Potasio
Después del nitrógeno, el potasio es el segundo nutriente esencial en la nutrición de las plantas, necesario para el crecimiento y la reproducción de las plantas. El potasio afecta a la forma, color, tamaño y al sabor de la planta y otras medidas atribuidas a la calidad del producto.
Síntomas de la falta de potasio en la nutrición de las plantas.
Los síntomas del potasio en la nutrición de las plantas comienzan por las hojas verdes que se van volviendo amarillas y además los bordes y puntas de las hojas más viejas se secan.
- Se reduce la floración y desarrollo de toda la planta y la planta está más expuesta a las enfermedades. En los suelos arenosos, debido a que la lluvia arrastra el potasio fuera del alcance de la raíz.
- El exceso de potasio en las plantas no les produce ninguna toxicidad (serían necesarias cantidades muy grandes). Lo que puede provocar es carencia de Magnesio por ser productos complementarios.
Solución a la falta de potasio
Para la falta de potasio, aplicar un fertilizante N-P-K, con alto contenido en Potasio (K), o potasio de forma directa soluble, en forma de sulfato de potasio. El sulfato de potasio cobre un papel especialmente importante en los abonos para plantas de acuario.
Fósforo
Los síntomas de la falta de fósforo en la nutricion de las plantas
- Las hojas adquieren un color rojizo, disminuyendo el número de brotes, que forman tallos finos y cortos.
- Menor desarrollo de las raices y floración de las flores
Motivo de falta de fósforo en las plantas
Cuando el pH está alejado de los valores neutros (ya sea alto o bajo), el fosfato se vuelve insoluble, dejando de estar disponible para las plantas.
Solución a la falta de fósforo
- Abonar con un fertilizante rico en Fósforo, o con un abono simple como el fosfato monopotásico. Aportarlo de forma que quede cerca de las raíces.
- En los suelos ácidos (pH<7) o básicos (pH>7), es necesario dar más aporte de fósforo ya que los fosfatos se vuelven insolubles.
- En general los abonos para plantas con flores, geranios, rosas, etc. incluyen Fósforo y también van a suplir la falta de fósforo.
Magnesio
El magnesio (Mg), junto con el calcio y el azufre, es uno de los tres nutrientes secundarios que requieren las plantas para un desarrollo normal. Son nutrientes secundarios por su cantidad y no a su importancia. Las plantas necesitan los componentes secundarios de la misma forma que los primarios. Además, en algunas plantas, la concentración de magnesio en el tejido es comparable a la de fósforo, un nutriente primario.
Deficiencia: Los síntomas de la falta de magnesio aparece primero en las hojas más viejas: se tornan amarillas con venas verdes.
Toxicidad: la toxicidad de magnesio es poco común. En altos niveles, este elemento compite con el calcio y el potasio para ser absorbido por la planta, pudiendo causar deficiencia de ellos en el tejido foliar.
El aporte de magnesio se hará a través de sulfato de magnesio. Puedes encontrarlo en Alquera, en diferentes formatos.
Azufre
Al igual que el magnesio y el calcio, el azufre es un nutriente secundario (por cantidad) pero esencial para el crecimiento vegetal. Las deficiencias de este nutriente se han vuelto comunes en los últimos tiempos y por ello es más importe el abono con el nutriente azufre. El azufre interviene en la formación de clorofila en las plantas. Es esencial en los cultivos de aceite, ya que interviene en la síntesis de los aceites.
Deficiencia
Los síntomas de falta de azufre aparecen como clorosis en hojas jóvenes (color verde pálido a amarillo). Las plantas deficientes son más pequeñas y su crecimiento es lento.
Calcio
La falta de calcio en los culivos aparece en primer lugar en las hojas y tejidos jóvenes e incluyen hojas pequeñas y deformadas, manchas cloróticas, hojas ajadas y partidas, crecimiento deficiente, retraso en el crecimiento de raíces y daños a la fruta.
Cómo se reproducen las plantas
La reproducción de las plantas puede ser de dos formas, sexual o asexual, y esto está directamente ligado a la existencia o no de flores en las mismas. Esto es así ya que precisamente es la flor el órgano sexual de las plantas. Las que cuentan con flor son capaces de realizar un proceso de autopolinización, en cambio, hay especies que son incapaces de autopolinizarse, esto es así porque sus flores son incompletas, es decir, carecen de estambres o pistilos que les permitan realizar el proceso completo.
De todas formas, no necesariamente necesitan autopolinizarse para reproducirse, sino que pueden hacerlo de otras formas, ya sea favoreciéndose del viento o incluso de otros animales, esta es conocida como polinización zoófila, para realizar este último la planta produce un néctar en su flor, con el cual atrae a los insectos, particularmente abejas, el insecto toma ese néctar y el polen se adhiere al animal que va visitando de flor en flor y así es como consiguen llegar a alguna flor donde se pueda pasar por el estigma y atravesar el pistilo.
El poder encontrar la reproducción de las plantas con flor y la reproducción asexual de las plantas nos permite clasificarlas en estos dos tipos, a estas dos categorías se las conoce como Angiospermas y Gimnospermas respectivamente.
Fotosíntesis y respiración de las plantas
Sí, como todo ser vivo, las plantas deben respirar para sobrevivir, sin embargo, esto lo hacen de una forma completamente distinta a como lo hacen los animales, durante este proceso la planta es capaz de tomar oxígeno del aire, y utilizar las reservas de hidratos de carbono para liberar el dióxido de carbono y agua hacia la atmósfera.
Este proceso se realiza a través de unas pequeñas aberturas que tienen las hojas y demás partes verdes de la planta, estas aberturas son conocidas como «estomas», además, también tienen otras aberturas a lo largo de la corteza de sus tallos, estos son conocidos como «lenticelas».
Lo interesante respecto a la respiración de la planta, es que, por ser el proceso opuesto al de la fotosíntesis, no están todo el día respirando, sino que lo hacen exclusivamente durante la noche, pero atención, la fotosíntesis es un proceso que requiere de la clorofila, por tanto, aquellos árboles que han perdido sus hojas durante el invierno no son capaces de realizar la fotosíntesis, sin embargo, la respiración de la planta sí continúa realizándose durante la noche, y es en ese período en que las mismas producen dióxido de carbono en lugar de oxígeno, por lo que no se aconseja dormir con demasiadas plantas en la habitación.
¿Y la fotosíntesis? Este proceso también puede ser llamado «Función clorofílica», y es en la que la planta procede a convertir materia inorgánica en materia orgánica para auto alimentarse, es el proceso que permite a estos seres vivos ser autótrofos. Para esto necesitan la energía que les brindan los rayos solares, y es un proceso químico altamente importante para el planeta tierra en general, ya que es precisamente gracias a este que se mantiene la vida en nuestro planeta, principalmente a nivel acuático las algas y cianobacterias y todas las plantas terrestres capaces de producir la materia orgánica necesaria para todos los animales.
Tipos de flores
La importancia de las plantas
Estos seres vivos son sumamente importantes para todos los que habitamos el planeta tierra. No solo son capaces de proporcionar alimentos e incluso medicina, sino que también solemos utilizarlas para fabricar madera, combustibles y distintos tipos de fibras. Por si fuese poco, también son importantes para protegernos de los rayos del sol, es por esta razón que todas las ciudades calurosas requieren de calles arboladas, de este modo se consigue que la temperatura disminuya en la zona.
Para hacernos una idea de su importancia a nivel de las plantas alimenticias, debemos mencionar que la mitad de los alimentos que son consumidos por la humanidad proceden de tres tipos de plantas en concreto:
- Maíz
- Arroz
- Trigo
Además, también debemos de tener presente que la medicina actual se vale enormemente de estos seres para producir distintos tipos de remedios, jarabes y demás. Más del 40% de los medicamentos actuales derivan de alguna especie de planta e incluso algunas son usadas directamente, sin ningún tipo de proceso adicional.
Pero claro, nos hemos dejado lo más importante para el final, y es que son capaces de producir el tan imprescindible y preciado oxígeno, sin el cual, sería imposible la vida tal y como la conocemos, siendo por esta razón imprescindibles para la vida de todos.
Imagenes de plantas
A continuación puedes ver algunas fotos de distintos ejemplos de plantas que estamos detallando en el sitio, para que puedas aprender sobre ellas, ya sea su utilidad, dónde encontrarlas o por qué no, cuáles son sus cuidados necesarios para que puedas sembrar tu propia planta en casa.